top of page

Imagenología Pulmonar: ¿Una Competencia para el Fisioterapeuta?

Foto del escritor: LFT. Alberto Gómez GonzálezLFT. Alberto Gómez González

El rol del fisioterapeuta en el manejo de pacientes con afecciones cardiopulmonares y enfermedades críticas es fundamental para optimizar la recuperación y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, el fisioterapeuta debe desarrollar competencias específicas que incluyan el monitoreo cardiopulmonar, una tarea que parte de la semiología clínica general y que abarca la revisión de estudios de gabinete e imagenología.

 

Entre las herramientas de imagen disponibles para el fisioterapeuta en el manejo de pacientes con afecciones pulmonares se encuentran la radiografía, la tomografía y el ultrasonido.

 

Figura 1. Radiografía de tórax muestra una atelectasia del lóbulo superior derecho, se muestran los típicos signos: Radiopacidad, cisuras marcadas, estructuras  desplazadas, hiperinflación contralateral compensatoria.


La radiografía de tórax es comúnmente el primer estudio de imagen cardiopulmonar realizado debido a su accesibilidad, bajo costo y capacidad para mostrar ampliamente el sistema respiratorio y cardiaco. Aunque presenta limitaciones en cuanto a su sensibilidad y especificidad, sigue siendo útil para identificar diversas afecciones, como atelectasias, derrames pleurales, procesos infecciosos y edema pulmonar. Además, es un recurso valioso para la valoración previa y posterior a técnicas de fisioterapia respiratoria, así como para el monitoreo funcional-estructural de los pacientes y para establecer criterios de seguridad durante el tratamiento.


Figura 2. Tomografía de tórax muestra opacidad irregular bilateral que corresponde al patrón de vidrio delustrado, aparece el signo del bronquio negro.


Por otro lado, la tomografía de tórax se considera el estándar de oro para la evaluación de patologías pulmonares, ya que permite una valoración más precisa al mostrar las afecciones en diferentes planos y proyecciones. Aunque ofrece ventajas en términos de precisión diagnóstica, su uso puede estar limitado por cuestiones logísticas y económicas, como el traslado del paciente al sitio de estudio y los costos asociados.


Sin embargo, su capacidad para identificar patrones pulmonares específicos y su utilidad para monitorear la evolución clínica de los pacientes hacen que sea una herramienta invaluable para el fisioterapeuta en la toma de decisiones terapéuticas.


Figura 3. Se muestran diferentes perfiles de ultrasonido: A) Perfil A-Pulmón normal; B) Perfil B-edema alveolar; C) Perfil C-consolidación subpleural; D: Perfil A´-Punto pulmonar y neumotórax; E y F) Perfil C-Derrame pleural con signo de la medusa y sinusoide.


El ultrasonido pulmonar ha experimentado un auge en los últimos años debido a su reproducibilidad, sensibilidad, especificidad y precisión diagnóstica. Esta modalidad de imagen ofrece ventajas adicionales, como su capacidad para identificar patologías que pueden pasar desapercibidas en radiografías convencionales y su correlación adecuada con la tomografía computarizada. Además, el ultrasonido es una herramienta no invasiva y no ionizante que puede realizarse en la cabecera del paciente, lo que permite su uso en tiempo real y en diversas etapas de la atención médica, desde la unidad de cuidados intensivos hasta la atención ambulatoria.


El fisioterapeuta puede integrar el ultrasonido como parte de su exploración física, lo que le permite identificar perfiles específicos, guiar la fisioterapia respiratoria y monitorear la evolución clínica de los pacientes de manera segura y eficaz.

 

En conclusión, el manejo de pacientes con afecciones pulmonares requiere que el fisioterapeuta esté capacitado para interpretar y utilizar adecuadamente los estudios de imagenología pulmonar.


La formación continua y el desarrollo de competencias específicas en este campo son fundamentales para garantizar una atención de calidad y mejorar los resultados clínicos de los pacientes.


Te invitamos a seguir formándote en Imagenología Pulmonar a través de nuestros cursos en la plataforma Acamedik.

 

Hasta pronto.

275 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contacto

(+52) 56 4787 6982

contacto@acamedik.com

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook
  • Whatsapp
bottom of page